OS QUIERO

A mis padres, por su amor incondicional y hacer que siempre haya sido feliz.

A mi marido porque me sigue, me quiere y me anima.

A mis hijas por que me aguantan, y son mi vida.

A mi hermano por estar siempre a mi lado y por hacerme reir




viernes, 15 de marzo de 2019



ASTURIAS

(VERANO 2008)

DIA 1 DE AGOSTO:
            Es un viaje largo, y las niñas aún son pequeñas por eso durante el viaje paramos varias veces, quizás más de lo normal, y por eso tardamos bastante en llegar a nuestro destino. Hemos alquilado un pequeño apartamento en un pueblecito de la costa, llamado Tereñes, famoso por sus acantilados donde se han encontrado huellas de dinosaurio.  
            La familia que nos lo ha alquilado, es muy atenta, nos ha llamado varias veces durante el viaje para ver si íbamos bien.
            Llegamos sobre las cuatro de la tarde, y como somos incapaces de parar quietos, soltamos las cosas, nos tomamos un café en el bar que hay debajo de nuestro apartamento y que pertenece a nuestro casero, que también es el alcalde, y nos echamos a la calle.       Damos un paseo por el pueblo, que aparte de algún horreo que ver no tiene nada más, bajamos hasta Ribadesella que está a 1 km y desde aquí, como la tarde es muy larga decidimos acercarnos a ver los bufones de Pría que están a 20 minutos. El paisaje espectacular, pero los bufones no estaban muy  activos porque para ello el mar debe estar revuelto, pero nos asomamos un poco y imaginanos que cuando lleven agua y esta suba  deben ser un autentico espectáculo..



BUFONES DE PRIA
DIA 2 DE AGOSTO:
            Hoy, vamos a hacer algo distinto, vamos a visitar en Colunga el  museo del Jurasico (MUJA). Muy interesante sobre todo para las niñas, ver huesos, huellas  y reproducciones de algunos dinosaurios a tamaño natural.




Las niñas disfrutaron de lo lindo con los dinosaurios.
Y el padre también.









Después de una mañana bien aprovechada, comemos en Colunga y nos vamos a Ribadesella, a conocer un poco la ciudad. Allí damos una vuelta y nos sentamos en una terraza a tomar una sidrita, que es lo que allí se lleva.

DIA 3 DE AGOSTO
            Hoy, es uno de los días más esperados por mí. Iremos a los Lagos de Covadonga y a ver la Santina. Salimos tempranito y aunque hay autobuses para subir, nosotros preferimos ir con nuestro coche. Lo primero que hacemos es ir a ver el santuario de Nuestra Señora Santa Maria la Real, situado en un lugar también elevado y rodeado de naturaleza, 
 

Después nos dirigimos a la Santa Cueva, lugar donde esta la Virgen de Covadonda, patrona de Asturias. La cueva esta situada también en un lugar elevado sobre una cascada, que debido a las fechas no lleva agua.


En la cascada hay una fuente, donde van los peregrinos a recoger agua, pues dicen que es milagrosa. Y nosotros pues también quisimos acercarnos a probarla. El pasillo que tienen para llegar a ella no es apto para personas mayores, estrecho y resbaladizo.




Después de nuestra visita a la Virgen, nos dirigimos a los lagos, subimos andando, hace calor y paramos en una fuente a rellenar nuestras botellas y a refrescarnos;  pero el esfuerzo  merece la pena .
Por último nos damos un paseo hasta llegar a la entrada de la mina Buferrera.



Nuestra visita al monasterio y los lagos llega a su fin. Es hora de comer y lo hacemos en un restaurante que hay en el camino de bajada.

Ya por la tarde visitamos Cangas de Onis, una de las puertas a los Picos de Europa. Nos acercamos a ver su puente sobre el río Sella, puente que aunque se llama puente romano, quizás porque se levantó sobre los restos de uno de esta época, el actual es medieval, con un arco central apuntado del que cuelga una replica de la cruz de la Victoria, que recuerda  el triunfo de de los cristianos sobre los musulmanes.
DIA 4 DE AGOSTO
Hoy es mi cumpleaños, 43 añitos. Vamos a celebrarlo visitando Cabrales. Nos hubiese gustado hacer la ruta del Cares, pero nos han aconsejado que no la hiciéramos porque Laura es todavía pequeña y hace bastante calor, probablemente no aguantaría. Nos dá mucha pena, pero lo vamos a dejar para mejor ocasión.
De camino a Cabrales en la carretera hay unos miradores desde donde podemos ver el Naranco de Bulnes.




Ya que no podemos hacer la ruta, nos dedicamos a hacer turismo por la zona, compramos una caja de sidra, un queso de cabrales y nos sentamos en una terracita a degustar unos pinchitos con sidra. ¡qué bien se está de vacaciones!.
            Por la tarde volvemos a Ribadesella para seguir visitando lo que no nos ha dato tiempo de ver el día anterior.
            Paseamos por las calles de su casco antiguo, lleno de bares y sidrerías. Nuestra intención en Ribadesella era visitar las cuevas de Tito Bustillo, pero las visitas tienen una limitación de edad, y Laura no puede entrar, con lo cual nos quedamos sin verlas. 
DIA 5 DE AGOSTO
Hoy, vamos a darles un descanso a las niñas y a mi marido que es el que lleva el coche todo el tiempo.
Vamos a pasar toda la mañana en la playa, así que buscamos una playa interior que se llama Gulpiyuri y que nos han hablado muy bien de ella; pero como no somos capaces de dar con ella nos vamos a la playa de Cuevas del Mar.

Son playas cuyo paisaje de piedras  horadados por la erosión del agua la hace diferente.
Pasamos el día allí, las niñas disfrutan de lo lindo y nosotros con ellas, además de disfrutar del paisaje, la verdad es que nosotros no somos de playa, preferimos más hacer turismo para conocer sitios nuevos, pero las chicas tienen que descansar, aun son pequeñas.
Por la tarde, regresamos a Tereñes, ya que nuestro casero, también alcalde, es el encargado de organizar la verbena y poner un bar en el prado del pueblo; y nos ha invitado a pasarnos por su bar y tomar algo y disfrutar así un poco de las fiestas del pueblo. Hay que decir que él, su mujer y su suegra organizan las fiestas, limpian el prado para la verbena, ponen el bar, arreglan la iglesia y hacen roscas para subastarlas en la iglesia.


                Así que, esa noche decidimos salir un rato a la verbena del prado, hay un grupo cantando y bastantes grupos bebiendo, sobre todo sidra.
            Nuestro casero ha puesto su bar y nos invita a tomar algo, charlamos con el un rato y luego nos vamos a los colchones hinchables para que las niñas también disfruten un poco.
            Nos recogemos no muy tarde, ya que al día siguiente queremos visitar Llanes e ir un rato a la playa.

DIA 6 DE AGOSTO
          Visitamos Llanes y nada más llegar aterrizamos sobre el paseo de San Pedro, construido en el siglo XIX, se encuentra situado sobre los acantilados,  y desde sus miradores hay unas vistas espectaculares de la ciudad y de las playas.
            Despues de recorrer el paseo desde el principio hasta el final, recreándonos en las vistas, bajamos al pueblo para visitar las murallas y el casco antiguo de la ciudad.
            De las murallas destacamos el torreon del S. XIII que fue en otro tiempo usado como cárcel y que esta declarado monumento Nacional.


Casi en el centro de la muralla, en la plaza de Cristo Rey, se encuentra  la Basilica de estilo gótico, en la que destaca su portada, pero que no pudimos visitar su interior por encontrarse cerrada.

 
DIA 7 DE AGOSTO
            Hoy visitamos la capital de Asturias, y una de sus joyas, Oviedo.            


 
 

El primer sitio donde nos dirigimos al llegar, es a visitar su Catedral, bajo la advocación de San Salvador , de estilo gótico, fue construida sobre otra anterior de estilo románico.
          

         Fue terminada con la construcción de su torre que es del gótico tardío. La construcción de la catedral duró casi 300 años.
            Su interior consta de tres naves, la central es mayor y cubierta con bóvedas de crucería y las laterales tienen capillas entre los contrafuertes y bóvedas de aristas. En su cabecera cuenta con girola típica de las iglesias de peregrinación..
            En nuestra visita destacamos la Cámara Santa, con dos niveles, el inferior más antiguo es donde se encuentra la cripta de Santa  Leocadia, y el superior alberga las reliquias de la catedral, entre las que se encuentran la cruz de los Angeles y la Cruz de la Victoria, mandada construir por Alfonso III “El Magno”.
En el  Claustro se combinan distintos estilos destacando sobre ellos el estiló gótico flamígero.
DIA 8 DE AGOSTO
            Llego el día de la vuelta a casa, pero antes de ello pasamos por León y visitamos su magnífica catedral
De estilo gótico  e influencia francesa, se encuentra dentro del camino de Santiago.

De ella destacan sus imponentes vidrieras que sustituyen los muros. En esta catedral se dan todas las  características del gótico,  arcos apuntados, bóvedas de crucería, arbotantes, pináculos en las torres, rosetón, portadas apuntadas profusamente decoradas, tanto el tímpano como las arquivoltas; y en su interior  la girola.
Después de callejear seguimos camino hasta Salamanca donde paramos a comer, y después damos una vueltita. Vemos la casa de las Conchas y la Catedral Nueva.







 CASA DE LAS CONCHAS
CATEDRAL NUEVA
Nuestro viaje ha terminado, hasta el próximo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario