OS QUIERO

A mis padres, por su amor incondicional y hacer que siempre haya sido feliz.

A mi marido porque me sigue, me quiere y me anima.

A mis hijas por que me aguantan, y son mi vida.

A mi hermano por estar siempre a mi lado y por hacerme reir




lunes, 25 de marzo de 2019

GALICIA (VERANO 2006)



GALICIA
Este año visitamos Galicia, nuestro centro de operaciones será Ogrove, allí hemos alquilado un apartamento, muy cerca del puente que comunica el pueblo con la Toja.
            El pueblo, culturalmente hablando no tiene demasiado para ver, pero para hacer turismo gastronómico esta fenomenal.
            Al día siguiente de nuestra llegada, una de las cosas que llevábamos en mente era hacer un pequeño recorrido por las rías en barco, para ver las bateas de mejillones. Así que tempranito nos fuimos al puerto y dimos un pequeño paseo en barco, donde nos ofrecieron  una buena fuente de mejillones acompañados  de un buen vino de ribeiro.




Esculturas del Paseo marítimo de Ogrove

DIA  9            Vamos a ver algunos pueblos que nos han recomendado. Por la maña toca Cambados, llegamos a la plaza de Ferfiñans, donde se encuentra el Parador. Alli cogemos un tren turístico que nos hizo un recorrido por el pueblo, y que al ir con niños pequeños, está bastante bien.  


          
Bodega del palacio de Fefiñans








  Con el tren subimos hasta las ruinas de Santa Mariña, quizás lo más conocido y destacado del pueblo. Es una iglesia que está completamente en ruinas y  su interior durante muchos años se ha usado como cementerio. Este aspecto decadente, pero hermoso, ha sido el que ha hecho que se utilizara como escenario de algunas películas




Nos bajamos de tren, ya que nos dejar unos 10 minutos para visitarla, las ruinas y el halo de misterio nos deja claro porque ha sido utilizada para rodar películas.

           


De nuevo en el tren, bajamos hasta la plaza y desde allí a tiro de piedra está la iglesia de San Benito, antiguo templo románico que ha sufrido  varias reformas a lo largo de los siglos, destacan sus dos torres con sus campanarios barrocos, también vemos la Iglesia Parroquial de Santa Mariña

Iglesia de Santa Mariña
            Después de comer nos dirigimos a Combarro, que esta a unos 25 minutos. Es un pueblo muy pequeño, pero turístico y pintoresco.




            Nada más llegar lo que llama la atención al visitante, es la gran cantidad de horreos y cruceiros que se pueden ver casi en la playa. Estos horreos son pequeños y de piedra, totalmente diferentes a los vistos en Asturias, más grandes y de madera.

El pueblo muy típico, con sus casitas marineras y muchas de piedra.
DIA 10
En todos nuestros viajes, hay un día que visitamos, lo que yo vengo llamando LA JOYA DE LA CORONA, porque es quizás lo más representativo o lo más turístico de la zona. En este caso es Santiago de Compostela.
Queremos ver la Catedral y dar una vuelta por la ciudad, aunque como las niñas son pequeñas veremos lo que podamos.

fachada del Obradoiro
Llegamos a la plaza del Obradoiro, centro de la ciudad, allí encontramos el Parador Nacional, el Colegio de San Jerónimo, el Ayuntamiento, y como no la Catedral.
Esta Catedral de origen románico, acogía a los peregrinos que venían por el Camino de Santiago a visitar la tumba del Apóstol. La catedral ha sufrido numerosas reformas a lo largo de los siglos; la más importante es la de su fachada principal de estilo barroco  y que recibe el mismo nombre que la plaza a la que da, fachada del Obradoiro.
Cuando pasamos la puerta, nos recibe el famoso pórtico de la Gloria, del maestro Mateo, la catedral de planta de cruz latina, tiene tres naves, la central más alta que las laterales, consta de triforio y girola. Nos llama la atención el famoso botafumeiro, cuya función era la de enmascarar el mal olor de los peregrinos.





Interior de la Catedral, Botafumeiro



  Después de comer, de regreso a Ogrove, paramos en el puente medieval de Pontevea que separa las provincias de La Coruña y Pontevedra.





DIA 11
Hoy vamos a visitar la Toja, la tenemos al lado de  nuestro apartamento; asi que cruzamos el puente y nos dirigimos a ver la Isla.
En la Toja se encuentra un balneario de agua termales y medicinales,  en una de sus tiendas puedes adquirir los famosos jabones de La Toja.





Dando una vuelta, llegamos a la ermita de San Caralampio y la Virgen del Carmen, cuyo atractivo es estar recubierta desde su base hasta su campanario con conchas de vieira.





Y como todo no va a ser visitar y andar, porque las niñas aun son pequeñas y se cansan, nos damos un baño, mejor dicho, mi hija mayor se da un baño en la playa, nosotros solo miramos, porque el agua esta congelada y no nos atrevemos a entrar. Allí pasamos un buen rato, cogiendo berberechos y relajándonos. Ya por la tarde visitamos San Senxo, pueblo turístico de Galicia, por excelencia.
DIA 12
Hoy visitamos Pontevedra







CALLES DE PONTEVEDRA







vaya sorpresa que nos llevamos, es una ciudad preciosa, con un casco histórico de casas señoriales y varias plazas porticadas que reciben a los visitantes. Entre las más destacadas están la Plaza de la Leña; la plaza de la verdura; la plaza de Mendez Nuñez, donde se encuentra la escultura de Valle Inclan; y por último la Plaza de la Peregrina, llamada así, por la Iglesia que se encuentra en ella. Esta pequeña iglesia destaca por su curiosa planta en forma de vieira, y su fachada donde combina la piedra con algunas zonas encaladas.

PLAZA DE LA LEÑA








Plaza Mendez Nuñez







Uno de los edificios que nos llamo la atención fueron las ruinas del convento de Santo Domingo, de estilo gótico, su interior merece la pena, ya que alberga un museo que contiene sarcófagos, escudos, armas, esculturas  y sepulturas.

 



 INTERIOR  DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO








Visitamos también el museo provincial uno de los más importantes de Galicia y que se encuentra ubicado en varios pazos dos de ellos unidos por un pequeño puente o balcón con vistas a la plaza de la Leña.
Por la tarde nos dirigimos al Monasterio Cisterciense de Armenteira, remanso de paz y tranquilidad. Dentro la humedad ha llenado de verdin algunas zonas. La austeridad del interior de la iglesia contrasta con la fachada con una portada abocinada con arcos de medio punto sobre la cual hay un magnifico rosetón que da luz al interior de la iglesia.
CLAUSTRO
INTERIOR DE LAIGLESIA
 DIA 13
 Nuestra visita a Baiona, no estaba planeada, pero no nos dejo indiferentes, llegamos y nos recibe recinto amurallado, la fortaleza de Monterreal, donde se encuentra el Castillo, hoy parador nacional. Las vistas desde la muralla son espectaculares. 



Baiona tuvo gran importancia durante finales del S.XV y principios del XVI, porque aquí fue donde llegó la carabela “La Pinta” después del descubrimiento de América. En el puerto hay una replica que puedes visitar, subir y comprobar como hicieron el viaje aquellos hombres que se  embarcaron en una travesía para descubrir la India y llegaron a América.Otro edificio a visitar es la Iglesia parroquial de Santa Maria.

DIA 14
El día se presenta tranquilo, no queremos cansar a las niñas y las llevamos al acuario que hay en Ogrove, en el que también disfrutamos de un espectáculo de aves rapaces.
 

Después de pasar casi toda la mañana en el acuario y comer por ahí, por la tarde volvemos a San Senxo para disfrutar un rato de la playa de la Lanzada, playa de unos 3 km que llega hasta Ogrove, luego damos una vuelta por el pueblo.


 DIA 15
Ya de regreso a casa pasamos por Tui, ciudad fronteriza con Portugal. Era temprano, pero aún así pasamos a ver si podemos entrar en la Catedral de Santa María. Con suerte está abierta. 
 

Esta  catedral es de estilo románico en su interior y de un espectacular gótico en su fachada. Damos una vuelta por el casco histórico, pasamos por un arco que formaba parte de las murallas, y durante nuestro paseo pasamos por la Iglesia de San Telmo y el convento de Santo Domingo.
Terminado el paseo, ya si, directos a casa.