HUESCA
2011
(DEL
7 DE AGOSTO AL 13 DE AGOSTO)
Este
año toca Huesca, el norte para ir de vacaciones es lo mejor. Disfrutas de unos
paisajes excepcionales, de pueblos encantadores y de un tiempo buenísimo.
Hemos
reservado un pequeño apartamento en Boltaña, un pueblo que está muy cerca de
Ainsa, y lo hemos escogido porque ya habíamos estado allí alojados antes de
casarnos y nos gustaba como estaba situado, para, desde allí, movernos a los
distintos lugares que llevábamos en mente visitar.
DIA
7
Salimos
temprano ya que tenemos un largo camino por delante y aunque nos gusta parar
varias veces durante el viaje, queremos llegar a buena hora para dar una vuelta
por el pueblo.
Desayunamos
en el camino y como pasamos por Zaragoza paramos un rato para visitar el
Pilar, y comemos muy cerca de Boltaña.
Cuando
llegamos, llamamos a nuestro casero que nos acerca las llaves del piso. Decir,
que el piso está prácticamente nuevo y situado a la entrada del pueblo,
dando nuestra terraza a la unidad de Rescate de montaña de la
Guardia Civil.
Después
de bajar las maletas y descansar un rato, nos echamos a la calle.
Damos
una vuelta por el pueblo, que está bastante cambiado y que no reconocemos de la
última vez que fuimos. Subimos a la plaza y buscamos el apartamento donde nos
alojamos la ultima vez, para recordar viejos tiempos.
Como era temprano decidimos subir al Castillo, con bastante calor, pero palos con gusto no duelen.
Después
pronto a la cama para al día siguiente comenzar el día con energía y con ganas.
DIA
8 DE AGOSTO
SIESTE,Este pequeño pueblo esta cerquita de Boltaña, nos acercamos a ver que descubrimos, y después de dar un pequeño paseo y visitar la iglesia barroca de San Juan Bautista, nos dirigimos a Ainsa.
-AINSA,
Teniamos
muchas ganas de volver a Ainsa, habíamos estado antes de casarnos y nos gusto
muchísimo. Su gran plaza porticada repleta de terrazas invita a sentarse para
tomarte algo relajadamente, contemplando los viejos edificios y su pequeña
iglesia con su torre que domina a la plaza.
Pasear
por sus calles medievales estrechas, de piedra, e ir contemplando sus viejos edificios
es un autentico placer, damos
un paseo por las murallas del Castillo y repetimos una foto igual que la que
nos hicimos allí en nuestro anterior viaje. Entramos en la románica iglesia de
Santa María de los siglos XI-XII y subimos a a la torre desde donde
contemplamos unas magnificas vistas de la plaza.
DIA
9 DE AGOSTO
-RUTA
POR PARQUE DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
Hoy
toca hacer una rutita por Ordesa, nos ponemos nuestras botas de montaña,
cogemos nuestros bastones y comenzamos camino. La vez anterior llegamos hasta
la cola de Caballo, pero esta vez sabemos que será imposible porque las niñas
son pequeñas y sobre todo Laura no va a aguantar. Vemos las primeras cascadas,
espectaculares, a las niñas les gusta pero van cansadas, llegamos hasta las
gradas de Soaso y allí nos damos la vuelta. Pasear por esos caminos y con esos
paisajes verdes y escuchando todo el rato el caer del agua, es una autentica gozada.
En
Broto, ya habíamos estado también, pero queríamos ver una cascada que hay en el
pueblo y que tiene una gran altura, pena que en verano apenas lleva agua, pero
en invierno debe ser un autentico espectáculo.
Paseamos
por el pueblo, que tiene unas vistas magnificas de la montaña y visitamos la
cárcel, que se encuentra en una torre fortificada que servía para la defensa
del puente. En la cárcel se ven los grabados de los presos, muy similares a los
que hemos visto ya en la cárcel de Pedraza.
-OTO
Junto
a Broto, esta otro pequeño pueblo Oto al que podemos ir andando, de este
pequeño pueblo destaca una torre defensiva y su iglesia de San Saturnino, de
origen románico.
DIA
10 DE AGOSTO
TELLA
(CUEVA DEL OSO)Hoy queremos hacer algo diferente para que las niñas no se aburran, hemos decidido visitar la cueva del Oso en Tella.
La
visita comienza en Tella en el centro de interpretación del Oso Cavernario,
desde allí vamos a la cueva que está a unos dos kilómetros y no por carretera
es más un camino de tierra estrecho en el que hay que ir despacito.
En
la cueva hay que entrar con unos cascos porque el techo es bastante bajo, allí
descubrimos como vivió una especie que desapareció hace unos 9000 años, nos
enseñan los huesos encontrados y recorremos la cueva.
TELLA
( DOLMEN)
Después
de ver la cueva nos acercamos a ver el dolmen de Tella, como es un buen lugar y
con sombra comemos allí,
y
como todavía es temprano nos acercamos a BIELSA, En
su plaza tomamos un refresco, y luego un paseo por el pueblo, visitamos la
iglesia de Bielsa, no es un pueblo donde haya mucho que ver, asi que después
del café nos volvemos a Boltaña,
pero antes nos pasamos por Ainsa, ya que pasear por este pueblo medieval es un placer.
AINSA
Como
se encuentra al lado de Boltaña, preferimos para pasear y tomar algo Ainsa, ya
que es un pueblo más grande y siempre encuentras algo que ver, no en vano esta
declarado Conjunto Historico-Artistico.
DIA
11 DE AGOSTO
Hoy
queremos visitar la sierra de Guara, este lugar debe ser un autentico paraíso
en primavera y otoño cuando las gargantas llevan agua y corren atravesando las numerosas pozas de la zona. Ahora las
zonas por donde discurre el agua en algunos lugares están completamente secas.
Nuestro
primer destino GUASO y su iglesia de San
Salvador y al lado el esconjuradero, que es una construcción muy pequeña y
típica de esta zona, en ella se reunían los habitantes del pueblo para llamar a las tormentas o pedir se
fuesen para que no destruyeran las cosechas, por eso están situados en los
lugares más elevados.
De
aquí seguimos camino a ver una de las iglesias que he visto y que más me han
gustado hasta ahora.
IGLESIA
DE SAN MARTIN DE BUIL, EN BUIL
SIERRA
DE GUARA, BAÑO BAJO EL PUENTE CAMPANACHEL
Esta
claro que esta zona hay que visitarla en otra época del año, porque los cañones
llevan poco agua y las pozas o no la tienen o tienen poca y esta muy turbia.
Despues de dar algunas vueltas por la zona, encontramos una zona de baño bajo
un puente medieval, construido según la información que aparece en el cartel
durante los siglos XIII y XIV, sobre los restos de otro más antiguo del S.XI y
XII. Paramos para que las niñas se den un bañito, que la verdad hace bastante
calor.
BARBASTRO
Continuamos
viaje y llegamos a Barbastro, después de tomar un cafetito, nos dirigimos a la
Catedral que hay, en principio no tenemos intención de visitarla por dentro,
pero la señora que está en la puerta con las entradas nos dice que merece
la pena verla, y claro ya después de lo
que nos cuenta, no podemos dejar de verla. Tenemos que decir que efectivamente
merece la pena, no quedamos defraudados.La Catedral por fuera no es muy llamativa por eso al principio no nos llamaba entrar a verla, pero cuando entras descubres un precioso edificio de estilo gótico, de tres naves y bóveda de crucería. Destaca el retablo hecho en alabastro madera policromada, las fotos que hicimos con el móvil, no le hacen justicia por eso no las pongo.
ABIZANDA
Desde
la carretera se divisa este pequeño pueblo medieval, destacando la torre
defensiva que formaba parte de las murallas y que es del S XI. Esta torre de 30
m de altura tiene 5 plantas, y en la actualidad se usa para exposiciones. Al
lado de ella esta la abadía donde está el museo de Creencias y
Religiosidad popular del Pirineo.
DIA
12 DE AGOSTO
CAÑON
DE AÑISCLONo tengo palabras para describir el cañon de Añisclo, naturaleza en estado puro. Queriamos hacer una pequeña ruta y tuvimos que dejar el coche en un pequeño parking, pero para llegar a él hay que hacerlo por una carretera estrecha y de un solo sentido, mirar por la ventanilla y no ver carretera solo el fondo del cañon, la verdad da un poco de vértigo. Pero merece la pena, vaya que si la merece. El río por que discurre el cañon, las pozas que se forma y las cascadas que caen, todo encajonado entre las montañas. Una autentica maravilla de la naturaleza. Asi que, una vez llegamos hasta la zona del parking, dejamos el coche, atravesamos un puente medieval y comenzamos la ruta pasando por la ermita rupestre de Urbez.
DIA
13 DE AGOSTO
MONASTERIO
DE PIEDRAHemos visitado el monasterio cisterciense, pero las niñas están cansadas y decidimos dar más importancia al parque natural del monasterio, donde disfrutamos de las numerosas cascadas y grutas que ha ido formando el río Piedra. La más espectacular es la cola de caballo, en ellas puedes pasar por detrás de la cascada, igual que si de una película se tratara. Pasamos por el lago del espejo donde como su nombre indica el agua es clara y transparente, las cascada caprichosa o el baño de Diana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario