OS QUIERO

A mis padres, por su amor incondicional y hacer que siempre haya sido feliz.

A mi marido porque me sigue, me quiere y me anima.

A mis hijas por que me aguantan, y son mi vida.

A mi hermano por estar siempre a mi lado y por hacerme reir




martes, 23 de octubre de 2018


SEMANA SANTA

2015

OPORTO

Este año, hemos decidido pasar el jueves y el viernes Santo fuera, ir a Oporto y conocer esta ciudad, que aunque hace muchos años pase por ella, apenas la visité.

Desde los 16 años llevo saliendo en procesión en Alcantara, al principio me vestia de mantilla y después de capuchón. Me entristece no pasar estos días allí, pero se que mi marido prefiere salir fuera.

Salimos para Oporto el Jueves por la mañana y llegamos a la hora de comer. Nuestro Hotel nos queda un poco apartado del centro, pero tenemos un autobús justo en la puerta que nos queda en el centro.

Oporto es una ciudad que sorprende. Ese aspecto decadente, viejo y un poco ruinoso le dan un encanto especial que guarda innumerables tesoros.

Si vas a Oporto y quieres verlo bien, ve pensando en cansarte un poco. Sus calles son empinadas y tienen numerosas cuestas.

Nosotros cogíamos el autobús que nos dejaba en la plaza de Conquistadores y desde allí andando siempre recorríamos todo.

IGLESIA  Y TORRE DE LOS CLÉRIGOS:
Visita imprescindible la Iglesia de los Clérigos de estilo barroco, y subida a su famosa Torre de 76 m de altura y 200 escalones. La torre nos ofrece una vista espectacular de la ciudad.

ESTACIÓN DE SAN BENTO
Entrar en la estación de San Bento es trasladarse a otra época, con su aspecto antiguo, esta decorada con más de 20000 azulejos que cuentan la historia de Portugal.

 
 IGLESIA DE SAN FRANCISCO
            Aunque es de origen Romanico, en ella se mezcla el Gotico y el Barroco. El interior es una iglesia de tres naves , las paredes están cubiertas con tallas doradas, para mi gusto sumamente recargada.

            En la iglesia puedes bajar a las catacumbas donde están enterrados los hermanos franciscanos. También tiene un osario donde puedes contemplar los huesos allí acumulados.

            LIBRERÍA LELLO
            Esta espectacular librería ha sido escenario de la película Harry Potter. Para entrar hay que hacer cola, nosotros la hicimos con un calor asfixiante, pero al final merece la pena.
            Las estanterías llegan hasta el techo y tiene una escalera central de madera labrada.

            CATEDRAL DE OPORTO
            La Catedral es el edificio  religioso más importante de la ciudad. La mayor parte esta construida en estilo barroco, la fachada es románica y el Claustro gótico.

El claustro está decorado con los típicos azulejos portugueses, representando escenas religiosas.

            PASEO EN BARCO

            Decidimos dar  un paseo en barco por el río Duero, en los llamados Rabelos, que eran los barcos donde se transportaban los barriles de vino.  El Paseo nos lleva a recorrer los 6 puentes de Oporto.

            BODEGAS DE COCKBURN’S

            El ticket de entrada de la bodega lo sacamos conjuntamente con el del paseo por el rio. En el nos entraba la visita a las bodegas y una degustación. Hay que decir que las bodegas estaban lejos y que decidimos ir andado, al llegar resulta que no había visita en castellano, con lo cual tuvimos que irnos y volver por la tarde, lo que supuso volver otra vez andando. Al final no sentía ni pies ni mis piernas.
            Callejear por Oporto es una verdadera delicia, la Ribera con sus casa de colores  y todo lleno de terrazas es precioso. Paseando por la Ribera oí mi nombre y sorpresa, unos amigos a los que hacia tiempo que no veía estaban allí, así que decidimos tomarnos en una pequeña terraza típica de allí, un oporto, no es un vino que me agrade, pero no me podía venir sin tomarme uno.


















            Nos hemos quedado sin visitar el mercado de la Bolsa, pues cuando llegamos estaba ya cerrado.
           MERCADO BOLHAO

            Es un mercado que merece la pena visitar, no antiguo, pero si viejo, como si de un momento a otro fuese a caerse, el algunas zonas reforzado por vigas, es quizás ese aspecto decadente en que le da el encanto. En el hay todo tipo de puestos, pero lo que más me llama la atención son los puestos de flores, ya que hay bastantes.



A nuestra vuelta, ya de regreso a Alcantara, que es donde están mis niñas, decidimos pasar por AVEIRO, al que llaman la Venecia Portuguesa, ya que por ella discurren canales, donde unas grandes barcas pueden darte un paseo, cosa que hicimos, porque no queremos dejar nada para atrás.




A la hora de comer pasamos por COIMBRA, quedamos el coche en la parte baja y decidimos subir andando hasta donde están las Universidades. Es la única manera de ver un poquito el pueblo. Ya arriba dimos una pequeña vuelta, pero estaba casi todo cerrado.


OPORTO, bien merece una segunda visita, sus calles estrechas, sus casas viejas y llenas de color y algunas caídas le dan un encanto y un aspecto melancolico, como si hubiese quedado anclado en el pasado.








No hay comentarios:

Publicar un comentario