OS QUIERO

A mis padres, por su amor incondicional y hacer que siempre haya sido feliz.

A mi marido porque me sigue, me quiere y me anima.

A mis hijas por que me aguantan, y son mi vida.

A mi hermano por estar siempre a mi lado y por hacerme reir




jueves, 27 de septiembre de 2018


CORDOBA

ABRIL 2015 
UNA EXPLOSIÓN DE COLOR

Este año hemos decidido pedirnos un día en San Jorge para visitar los patios Cordobeses y ver la mezquita de Córdoba, y todo lo que nos de tiempo de ver en día y medio.
Llegamos por la mañana, dejamos las cosas en el hotel y directamente a la calle. El hotel no era gran cosa, pero era barato y estábamos los cuatro en una habitación.
Ya en la calle nos dedicamos callejear y ver como estaban decoradas las fachadas de las casas.
Como era Abril, aún no había empezado las visitas de los PATIOS  y se podían visitar tranquilamente. Decir que en esa época Córdoba es una explosión de colores, gitanillas y geranios rojos, lilas, blancos, naranjas….
Los patios los comenzamos a ver después de comer.
Los habitantes de Córdoba, primero los romanos y después los musulmanes adaptaron la casa a sus necesidades y hicieron su vivienda en torno a un patio, que normalmente tenia una fuente en el centro o un pozo, este es el modelo que perdura en muchos de ellos.
Existen dos tipos de patios, el primero era una casa unifamiliar donde las estancias se distribuían alrededor de este. El suelo era enlosado o de mosaico.


























El otro tipo, era el de casa de vecinos que estaba alrededor del patio, donde se encontraba el lavadero común y donde destacan los balcones corridos, ya que las casas solian de ser de dos plantas.

Sacamos entradas para hacer dos rutas de patios, vimos un monton de ellos, todos preciosos unos más grandes otros más pequeños pero todos llenos de flores.



Estuvimos paseando y visitamos la CALLEJA DE LAS FLORES, calleja estrecha donde multitud de macetas floridas cuelgan de sus paredes. Esta calleja desemboca en una pequeña plaza que es un patio de vecinos, en cuyo centro hay una fuente.



Despues de nuestro paseo nos acercamos al alcazar que es una construccion militar.




PATIO DEL ALCAZAR







Salon de los mosaicos


Por la noche después de cenar las niñas no quisieron salir y Diego y yo nos fuimos a dar una vuelta.
Estuvimos paseando por el PUENTE ROMANO , aunque es de época romana, solo se conservan de esta época el trazado de sus líneas y la cimentación. A lo largo de los años ha sufrido numerosas reparaciones. En el puente hay una imagen del arcángel San Rafael, se puso ahí en el S. XVII cuanto remitió una epidemia de peste que asoló la ciudad.



Después de nuestro paseo nocturno con un tiempo espectacular, nos volvimos al hotel donde nos esperaban las niñas.
Al día siguiente por la mañana nos levantamos temprano para visitar la MEZQUITA-CATEDRAL ,  ya que nos habían dicho que a primera hora era gratuita. Así que después de desayunar en un bar que había al lado de la mezquita nos pusimos manos a la obra y la visitamos.







Después de ver la mezquita nos pasamos por la Sinagoga que se encuentra en el barrio judio.





Y para terminar visitamos el Palacio de Viana, con sus magnificos patios.










No hay comentarios:

Publicar un comentario