OS QUIERO

A mis padres, por su amor incondicional y hacer que siempre haya sido feliz.

A mi marido porque me sigue, me quiere y me anima.

A mis hijas por que me aguantan, y son mi vida.

A mi hermano por estar siempre a mi lado y por hacerme reir




jueves, 27 de septiembre de 2018


FRANCIA 2018

DIA 22 SALIDA HACIA BURGOS

            Al igual que el año pasado nuestra primera parada a tomar algo será en Salamanca, aunque ya la conocemos creo que no hay nada mejor que dar un paseo por sus calles cuando todavía es temprano y con poca gente y que decir de  tomarte un café en una terraza con  vistas al Convento de San Esteban, su portada profusamente decorada es  una verdadera joya del plateresco.

            Después del café seguimos rumbo hacia Burgos, queremos visitar si llegamos a tiempo el monasterio de las Huelgas; el año pasado vimos la Catedral y no nos dio tiempo de verlo, así que este año nos hemos propuesto visitarlo. Y sí,  llegamos a Burgos justito a tiempo de entrar en la última visita de la mañana.

MONASTERIO DE LAS HUELGAS EN BURGOS:

Fue mandado construir por Alfonso VIII y su esposa Leonor de Plantagenet;  el monasterio pertenece a la orden del Cister y consta de tres naves con crucero y cabecera con cinco ábsides de estilo gótico y con influencia francesa, ya que se cree que Leonor trajo algún arquitecto de su país. Lo más antiguo del monasterio es el claustro llamado “Las Claustrillas” de estilo románico.

En el monasterio llama la atención la cantidad de sepulcros que hay. Allí están enterrados reyes, reinas, príncipes y princesas y gente de la nobleza, todos en una gran sala y con grandes sarcófagos. Podemos contemplar los sepulcros de Alfonso VIII y su esposa Leonor, el de su hijo Enrique I de Castilla, muerto a los 14 años al caerle una teja en la cabeza, se ve el cráneo con la trepanación que le hicieron. También están los de Fernando de la Cerda hijo de Alfonso X “El sabio” y el de su hijo Alfonso de la Cerda. Todos los sepulcros fueron expoliados durante la guerra de la independencia excepto el de Fernando de la Cerda que estaba tapado por el de su hijo.

El Coro es de Clausura y no se puede visitar, en la puerta hay un gran púlpito de hierro forjado con un soporte que se mueve para que las monjas pudiesen escuchar la misa a la vez que los fieles; encima hay un mural sobre la Batalla de las navas de Tolosa.

Después de la magnífica visita guiada y súper bien explicada nos dirigimos a nuestro lugar de descanso, un estupendo apartamento donde pasamos la noche.

DIA 23 SALIDA HACIA ALBI

Tempranito, carretera y manta hacia nuestro destino: ALBI.

En el camino varias paraditas para tomar café y descansar.

Llegamos  tempranito con lo cual dejamos las cosas en el apartamento, donde ya nos esperaba nuestro casero Claude para darnos la bienvenida y las llaves.

El apartamento no defraudó, limpio y con todo lo necesario para pasar un semana estupenda. Lo único fue que el sofá era un poquito pequeño para los cuatro, pero bueno tampoco lo usamos demasiado.

VISITA A CATEDRAL DE ALBI

Albi, la ciudad episcopal, es patrimonio de la Humanidad. Tambien se le llama la ciudad roja, ya que sus edificios fueron construidos con arcilla roja del rio que la cruza.

Su catedral, llamada  Santa Cecilia, es la mayor del mundo hecha en ladrillo y se tardaron 200 años en construirla.

Contrasta  su exterior sobrio y con aspecto de fortaleza ya que parece un castillo, con su interior profusamente pintado. Sus bóvedas y paredes están pintadas y decoradas, no hay hueco libre. En sus bóvedas destaca el azul intenso y característico de esta zona, el azul Francia o azul Real.

Bajo el espectacular órgano, hay un inmenso mural donde se representa el juicio final y la creación del mundo.

La Catedral consta de una sola nave rodeada de capillas. En el centro destaca su Coro y la sillería muy bien conservados.

En el exterior en una de sus entradas se construyó un baldaquino de piedra de estilo gótico flamígero, que constrasta con el ladrillo.

DIA 24:  PENNE, BRUNIQUEL Y PUYCELSI

Hoy comienza de verdad nuestra andadura, esperamos haber acertado a la hora de elegir los pueblecitos que queremos visitar, ya que el liston quedó muy alto el año pasado.

PENNE

Es un pueblecito pequeño situado en una montaña y dominado por un castillo que parece formar parte de la misma piedra. Callejear por sus calles es un atentico placer, las casas de piedra y sus calles estrechas nos trasladan a otra época.

En la pequeña plaza se encuentra la Iglesia de Sainte-Catherine, de estilo gótico muy sobria, tiene una sola nave con pequeñas capillas laterales bajo arcos apuntados.

 

 

BRUNIQUEL

Nada más pisar el pueblo nos trasladamos a la Edad Media, sus calles empedradas y en cuesta van a dar al castillo. Situado en lo alto del pueblo la fortaleza  consta de dos castillos el nuevo y el viejo, en realidad es uno dividido en dos.

Sacamos las entradas y los visitamos los dos. Desde arriba las vistas son espectaculares. El nuevo castillo se ha convertido en museo donde hay una exposición de la evolución del hombre y de los restos arqueológicos encontrados en una cueva de la zona.

Destaca en un salón una enorme chimenea de madera labrada.

También en otra de sus salas una exposición de fotografías de la película el viejo fúsil que fue rodada allí.

Después fuimos a un lago en Castelnau de Montmiral y allí comimos y nos dimos un bañito, el pueblo aunque según los folletos merece una visita, nosotros ya no lo visitamos porque el calor nos tenia agotados.

PUYCELSI

Este pequeño pueblo medieval sorprende por lo bien conservado que está, llegamos con el coche hasta una pequeña plaza que hay a la entrada del pueblo y desde allí lo recorrimos.

Paseamos por sus murallas y sus calles estrechas, sus casitas son de piedra con entramados de madera y balcones voladizos apoyados en fuertes vigas de madera, típicas en esta zona  del midi-pirinee y que estamos viendo por cada pueblo que pasamos.

Entramos en la oficina de Turismo que está ubicada en la antigua capilla de San Roque, y visitamos la iglesia de Saint Corneille del S.XV, estilo gótico.

 

DIA 25: BELCASTEL, CONQUES Y RODEZ

Seguimos con nuestra ruta de visitar los pueblos más cercanos a Albi.

BELCASTEL

Situado a orillas del rio Aveyron, para acceder a él tenemos que cruzar el puente medieval que hay, tan estrecho que pensamos que el coche no pasaba.

Una vez en la otra orilla podemos admirar el pueblo y nos decimos a subir al castillo entre callejuelas estrechas.

Pasamos al castillo por el puente levadizo y vemos el foso que lo rodea.

El castillo  fue rehabilitado por el arquitecto francés Fernand Pouillon y posteriormente comprado por una familia americana, con lo cual es privado y está habitado, incluso se alquila las torres como habitaciones para parejas.

Antes de pasar el puente visitamos también la iglesia de Santa Marie de la Madeleine.

CONQUES

Se encuentra situado en el Camino de Santiago, el pueblo parece sacado de un cuento, mi marido al verlo decía que esperaba de un momento a otro ver salir a “Bella y Gaston” cantando por sus calles.

Sus calles empinadas, sus casas de piedra y los tejados de pizarra parecen de postal. Pero destaca la Abadía de Santa Fe (Sainte Foy). La abadía se llama así porque en ella están las reliquias  de la Santa que fue quemada a los 14 años. Esta Abadía de estilo románico tiene una nave central con una altura de 22 metros, cosa que a nosotros nos sorprende ya que las iglesias románicas que estamos acostumbrados a ver son bastante más bajas, esta sin embargo es muy amplia para acoger a los peregrinos en su camino a Santiago, tiene la estructura de las iglesias de peregrinación. Su interior es sobrio y contrasta con su fachada donde destaca el pórtico en el que aparece representado el juicio final, se cree que fue esculpido por algún artista que trabajó en el Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela.

Al lado se encuentra un museo que guarda el Tesoro de Conques, pero no llegamos a entrar.

RODEZ

Llegamos por la tarde a Rodez,  cansados y muertos de calor, porque vaya ola de calor que hay en Francia. Rápidamente damos con la catedral y como íbamos muertos de sed nos sentamos en una terracita a tomar algo, para coger fuerzas entrar en la catedral y dar una pequeña vuelta.

La Catedral de Rodez la tenemos enfrente mientras tomamos café. Construida con arenisca rosa, tiene aspecto de fortaleza y formó parte de la muralla.

Al entrar en su interior destaca el estilo gótico, sus arcos ojivales y bóvedas de aristas, típico de este tipo de iglesias.

DIA 26: CARCASONNE, CALLEJEO POR ALBI

Uff,  vaya con la ola de calor.  Hoy nos toca visitar Carcasonne, nos cae un poquito lejos pero creo que merece la pena, llevamos ya las entradas de la muralla para no tener que esperar cola.

Llegamos a Carcasonne, y como dice el refrán el que no sabe, es como el que no ve; asi que como no sabíamos que podíamos subir el coche casi hasta la puerta de la ciudad medieval, lo quedamos abajo en el pueblo y subimos andando. Madre mía, que calor, mis hijas ya no podían más y además Lucia que es la que más aguanta de las dos iba malita.

Llegamos arriba y entramos sin problema, que buen invento este de poder sacar las entradas por internet y llevarlas ya. No tuvimos que esperar cola y entramos directamente. Recorrimos una parte de las murallas y el castillo; luego yo quería callejear un poquito, aquello estaba de gente hasta arriba y con el calor no se podía parar, Lucia agotadita y Laura dando la lata, pero yo erre que erre. Así que dimos un pequeño paseo por la ciudad, no  vimos todo lo que me hubiese gustado, pero las circunstancias se dieron así.

Carcasonne es una ciudad medieval, declarada patrimonio de la Humanidad, en ella el tiempo parece haberse detenido.

Paseando por la ciudad vimos la Catedral gótica de San Miguel donde destacan sus vidrieras y su espectacular rosetón.

DIA 27 TOULOUSE-ALBI(MUSEO TOULOUSE LAUTREC)

Llegamos a Toulouse, la ciudad rosa, y, vaya caos circulatorio. Obras por todos lados, coches y más coches y vuelta y vueltas hasta poder aparcar, que al final tuvo que ser un parking porque no había manera de encontrar otro sitio.

Pasamos por la plaza del Capitolio, donde se encuentra el Capitolio que es un edificio que sirve de ayuntamiento y de teatro a la vez, pero que no podemos visitar por encontrarse cerrado.

Nuestra intención es visitar La basílica de San Sernin o San Saturnino, la Catedral de Saint Etienne y el Convento  de los Jacobinos.

De camino a La Basílica de Saint Sernin, pasamos por NOTRE DAME DE TAUR, destaca su campanario de ladrillo, pero lo más curioso es su leyenda. Se construyó en honor a la muerte de Saint  Sernin, que en su martirio fue atado a un toro que lo arrastró por las calle de la ciudad y la cuerda se partió donde se construyó la iglesia.

BASILICA DE SAINT SERNIN

De estilo románico, su interior me recuerda bastante a la Catedral de Conques. Consta de cinco naves y girola característica de las iglesias de peregrinación que estaban en el camino de Santiago. Bajamos a la cripta donde están además de las reliquias de Saint Sernin la de otros Santos.

 

CATEDRAL DE SAINT ETIENNE

Es más discreta y no tan espectacular como la Basílica de Saint Sernin, mezcla el gótico con el románico.

El calor nos hizo abandonar la visita, nos dejamos sin ver el monasterio de los Jacobinos. Así  que, nos fuimos a Albi y allí comimos en el apartamento, descansamos un poco para por la tarde visitar el museo de Toulouse Lautrec.

MUSEO DE TOULOUSE LAUTREC

Cuando has visto algo en los libros como cuadros, edificios, cualquier obra de arte, que desde que eres pequeño te han puesto como ejemplo cuando estudias historia o arte  y luego lo ves al natural,  te parece mentira e incluso te emocionas.

Eso nos pasó al ver los cuadros, dibujos y carteles de Toulouse Lautrec, nos parecía mentira estar allí, tenerlos tan cerca.

El museo está situado al lado de la catedral, en el palacio Berbie, que al igual que la catedral tiene  aspecto de fortaleza. Desde su espectacular jardín se puede ver el rio Tarn.

Después de ver el museo y hasta llegar al coche paseamos un poco y descubrimos una plaza muy bonita la Place Savène, también visitamos por dentro la Iglesia de Saint Salvi y el barrio del mismo nombre y conocimos la maison Viel.  Luego las niñas se fueron al apartamento y nosotros seguimos descubriendo nuevas cosas, los molinos de abiguenses  y la iglesia de la Madeleine que estaba cerrada y solo la vimos por fuera.

DIA 28 AMBIALET

Hoy aunque el itinerario era otro, debido al calor y a que Diego está un poco cansado de coche, decidimos ir a un pueblo que no está muy lejos, Ambialet.

Situada en un meandro del rio Tarn, tiene unos paisajes espectaculares, para llegar hasta el pueblo tuvimos que pasar por un túnel súper estrecho y con poquísima luz, el pueblo lo descubres al salir de él.

Al llegar, nos dirigimos a la oficina de Turismo, allí nos informan que hay una iglesia Románica que domina el pueblo y que está en lo alto de la montaña, andando a unos 20 minutos.

Pues nada, carretera y manta, nos liamos a subir, y subir, con quejas por parte de las niñas que están hasta el gorro.

Pero merece la pena, al llegar nos encontramos con una iglesia románica, Nuestra Señora de Oder.

DIA 29 REGRESO, DESCANSO EN VITORIA

Llegamos a Vitoria justo a la hora de comer, ya que después de varios intentos de parar en algún sitio para comer lo que llevábamos, no pudimos, asi que decidimos comer en el hotel.

Después de descansar un rato, nos echamos a la calle. Vitoria es una ciudad que visitamos el año pasado. No pudimos ver la catedral y este año lo hemos intentado de nuevo, pero vamos que lo tenemos gafado porque estaban llenas todas las visitas.

Otra vez sin ver la Catedral. Pues nada a callejear y descubrir nuevas cosas de Vitoria.

Nos tomamos un café en una terraza de la plaza de la Virgen Blanca, en el centro de la plaza un monumento recuerda la guerra de la Independencia. En la misma plaza visitamos la Iglesia de San Miguel, que ya visitamos el año pasado y donde destaca su pórtico plateresco y el retablo de Gregorio Fernandez.

Al lado de esta plaza se encuentra otra plaza mucho mas bonita, la plaza de España, es una gran plaza porticada en la que se encuentra en Ayuntamiento de estilo neoclásico.

Como ya era tarde decidimos coger el trenecito para dar una vuelta por la ciudad, y eso fue lo que hicimos. Desde el trenecito vimos algunas callejuelas interesantes y también casas muy parecidas a las que hemos visto Francia y pasamos por la Iglesia de San Pedro que ya visitamos también el año anterior.

Después del calor que hemos pasado en Francia, aquí, ya cae la tarde y empieza a refrescar, decidimos irnos al Hotel para descansar, ya que al día siguiente salimos para Cáceres.

DIA 30 LLEGADA A CACERES

Nos levantamos temprano, desayunamos y rumbo para nuestra tierra.

Paramos en Valladolid para tomarnos algo. Hacemos unas fotos en la plaza y vamos a ver la Catedral, que por cierto la encontramos cerrada. De regreso al coche cogimos abierta la Iglesia de la Vera Cruz, están a punto de cerrar y el señor que está allí nos deja entrar a verla. Esta iglesia es sede de la Cofradía de la Vera Cruz y en ella hay varios conjuntos escultóricos que procesionan en Semana Santa.

Como no es la primera vez que vamos a Valladolid tampoco nos importa mucho porque  la Catedral y la Iglesia de San Pablo ya  las conocemos.

En el camino paramos a comer y llegamos a Cáceres sobre las 6.30. Nuestra pequeña aventura ha terminado, demasiado calor y muchos descubrimientos, pero merece la pena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario