OS QUIERO

A mis padres, por su amor incondicional y hacer que siempre haya sido feliz.

A mi marido porque me sigue, me quiere y me anima.

A mis hijas por que me aguantan, y son mi vida.

A mi hermano por estar siempre a mi lado y por hacerme reir




martes, 2 de mayo de 2023

LA RIOJA, NAVARRA, PAIS VASCO

 

LOGROÑO, NAVARRA Y PAIS VASCO

JULIO 2021

                        Que ganas tenia de ir a Logroño, las mismas que de ir a conocer Soria. Hay que decir que La Rioja es una comunidad pequeñita y que en una semana se pueden visitar muchas cosas, pero nosotros ya que estábamos cerca no quisimos perdernos Olite en Navarra y San Juan de Gaztelugache en Pais Vasco, con lo cual nos quedamos sin visitar en la Rioja la Sierra de la Cebollera y los pueblos de la comarca de Cameros, pero bueno otra vez será.

            Nuestro cuartel general lo instalamos en Logroño, el piso estaba en  calle muy céntrica, a lado de la calle Laurel, San Agustin y San Juan, justo donde se concentra el ambiente de la ciudad.

            Logroño es una ciudad llena de vida, sus bares con sus terrazas están a tope y eso que estamos en pandemia. Qué cantidad de bares y de pinchos para disfrutar con un buen vinito.

            Llegada el dia 24 de Julio

            Después del viaje y de instalarnos en el apartamento, descansamos un ratito antes de salir a inspeccionar la ciudad.

            Logroño no es una ciudad de grandes monumentos o que destaque como otras, como León, Salamanca o Sevilla por su espectacular Catedral, que también la tiene pero más discreta. Logroño destaca por su ambiente de tapas y pinchos, una ciudad viva para disfrutar.

            Comenzamos nuestro paseo en las murallas, atravesando la puerta del Revellin entramos en el casco antiguo, lo primero que nos encontramos es el Parlamento de la Rioja que se ha ubicado en un antiguo  convento con fachada Barroca. Seguimos bajando y llegamos a la calle Portales que desemboca en la plaza del mercado, que es donde se encuentra la Catedral. Esta fue construida en el S. XVI sobre una iglesia románica, destacan sus dos torres que aunque se les llama gemelas, no lo son, ya que una es un poco más alta que otra, pero son características de la Rioja y podemos encontrarlas también en Haro y Briones. Aquí en esta plaza llena de terrazas nos sentamos a tomar un café y dar por finalizado el día.

            Ya seguiremos descubriendo la ciudad en los próximos días.

            Dia 25 de julio

            Hoy visitamos San Millán de la Cogolla, los monasterios de Suso (el de arriba) y Yuso (el de abajo). Cuando llegas a Yuso un autobús te sube hasta el monasterio  de Suso que es el primero que se visita, y una vez terminada la visita en este ya puedes ver el de Yuso. Los dos merecen la pena, pero me quedo con Suso.  Suso fue un eremitorio donde vivieron los discípulos de San Millán en el S.VI, ha sufrido numerosas ampliaciones con lo que se aprecian distintos estilos arquitectónicos, desde el visigótico, pasando por el mozárabe, hasta el románico. Merece la pena la visita guiada.       


 

 

 

 

 Interior de Suso

 

 

 

 

  

Exterior Yuso

El de Yuso se construyo para ampliar el de Suso, y guarda en su interior joyas como las dos arcas románicas de oro y marfil donde están los restos de San Millán y San Felices y la Biblioteca que contienen la colección completa de todos los cantorales que los monjes rezan en un año. Solo hay cuatro completas en España una es esta y otra también está en Guadalupe.

Cantorales de Suso


 

  

Pasamos por Nájera para ver el Monasterio de Santa María La Real, gótico edificado sobre una anterior iglesia románica, destaca su imponente claustro, una mezcla de estilos gótico, plateresco y renacentista; en su interior podemos ver una cueva excavada en la Roca donde según la leyenda se encontró a la Virgen.

 

 



De aquí nos dirigimos a Santo Domingo de la Calzada, allí llegamos ya a la hora de comer, la catedral estaba cerrada con lo cual no pudimos entrar a verla. De estilo gótico tiene un ábside románico y una torre exenta barroca. Dimos un paseo por el pueblo, por su plaza, vimos sus murallas y después de comer nos dirigimos a Ezcaray.

 


            Ezcaray, no estaba en principio en nuestra ruta, pero como en Santo Domingo no estuvimos a penas tiempo pues decidimos ir a echar un vistazo comer por allí y tomar un café y dar una vuelta por el centro del pueblo, y la verdad merece la pena.

            Dia 26 de julio

            Haro, que ganas tenia de venir a Haro, y ver el pueblo que había compartido con Alcántara el premio al mejor rincón de España 2014 y subir a la ermita de San Felices, que es el lugar con el que participaron.

Hay que decir que el pueblo es muy bonito, su casco Histórico está declarado de Interés cultural, destacar el barrio de la estación donde están la mayoría de las bodegas. Nosotros visitamos la de Cune, y disfrutamos mucho en la visita.

           



 

 

 


Después de tomarnos algo en la plaza del pueblo subimos a San Felices desde donde hay unas vistas espectaculares y  comimos en un merendero que había por allí.

 

 

 

 



Ya por la tarde paseo y café en una pequeña plaza en Briñas, luego visita a Sajazarra,


 pasear por sus calles es trasladarse a la Edad media, casas de piedra, escudos y un precioso castillo que no se puede visitar por ser privado,  y  por último paseíto por Cuzcurrita del rio Tirón, que como indica su nombre el rio pasa por allí; otro pueblo medieval que merece la pena visitar, destacar su puente medieval, su castillo que también es privado y no se puede visitar y desde el que cae una pequeña cascada que va a dar al rio, a sus pies se extiende un bosque de choperas que nos invita al paseo; pero lo que mas me ha llamado la atención ha sido la Iglesia de San Miguel, de clara influencia italiana, nada más verla me ha recordado a la iglesia de  San Carlo alle Quatro Fontane de Borromini

     Vista del Castillo y la cascada.

 


vvia

 

 

c

 

 

  

 

 

Iglesia de San Miguel

Cuzcurrita del rio Tiron

 

           

Dia 27 de julio





Hoy pasamos la frontera de la Rioja y nos vamos a  Olite.    El pueblo con un casco histórico precioso, y un palacio espectacular. El palacio Real decalarado monumento Nacional en 1925, con influencia francesa, destacan en él las cámaras reales las torres de cuento el pozo de hielo que era una especie de nevera, y los variados jardines, destacando el jardín colgante. Pegado al palacio la Iglesia de Santa María La Real. La visita merece la pena y mucho.

 

 



Despues de comer destino  Ujue.  Que contar de este pueblo y de su impresionante Castillo.

 

 


 

Ujue, es un pequeño pueblo medieval cuyas calles empedradas serpentean por las laderas de la montaña hasta llegar a la parte más alta donde se encuentra  la Iglesia fortaleza de Santa María S.XIV que se edificó sobre una antigua  iglesia románica del S. XI, aunque más bien  parece que la ha engullido. La visita a este pequeño pueblo es un viaje en el tiempo a la Edad Media.

 

 






 por la noche de tapeo por la calle Laurel y San Agustín; ¿se puede pedir más? 

 

            Día 28 de julio

San Juan de Gaztelugache, un paraíso natural, es gratis pero hay que reservar con motivo de la pandemia. La ruta tiene unas vistas espectaculares, la pena es que por derrumbamientos no pudimos llegar hasta la ermita. Una vez terminada la ruta un bañito en las aguas algo revueltas y fresquitas de la  Playa de Bermeo  y por la tarde un café en Bilbao, donde nos hicimos una foto delante de Puppy, la visita a la ciudad y al museo la dejamos para más adelante, íbamos un poco pillados de tiempo.

Y de nuevo por la noche paseo y tapeo

            Dia 29 de julio

  En Arnedo visitamos la cueva de los 100 pilares, dos horas de visita que me encantaron. Este conjunto rupestre está formado por galerías y cuevas excavadas en la roca arcillosa su origen es un misterio aunque se le atribuyen algunas utilidades como viviendas,  almacenes  o usadas para la cría de palomas,  aunque se cree que su primera utilidad fue la de eremitorios. Terminada la visita, la ultima parte la tienen de bodega y puedes degustar un vino si te apetece.

.


Cueva de los 100 Pilares

 De Arnedo nos fuimos a  Arnedillo a ver las Temas, decir que era imposible entrar en esa agua, al final me metí porque no me gusta ir a los sitios y no probar pero las aguas alcanzan temperaturas de hasta 52º. Mucha gente para unas termas tan pequeñas, pero las tienen bien acondicionadas con su merendero, así que comimos allí y descansamos un rato a la sombra.

            Antes de volver nos acercamos a Enciso para ver las huellas de los dinosaurios.

                        Día 30 de julio

En La Guardia, tenía reservado una visita a una bodega cueva, El pueblo es muy bonito con sus casas todas de piedra, no se puede acceder a él en coche porque todo el pueblo tiene los bajos de las casas con bodegas y esta hueco. Estas bodegas que son medievales se cree que su primer uso fue el de refugio cuando el pueblo se encontraba sitiado, ya que todas se comunicaban, ya en el S. XVII empezaron a construir muros y separarlas y entonces su uso cambio, empezaron a usarse como bodegas, en la actualidad solo hay tres dentro del pueblo que sigan teniendo este uso, el resto se utilizan como almacén o lugar de reunión.

 


Después de la visita y ver el pueblo, nos dirigimos a   Briones, declarado conjunto Histórico-artístico, en su plaza se encuentra la iglesia de la Asuncion y en una de sus esquinas “La Casona” del S. XVI, posiblemente una de las casas más antiguas de la Rioja. Paseando por sus calles llegamos hasta la ermita de San Juan del S. XVI.  Desde Briones nos dirigimos a San Vicente de la Sonsierra, merece la pena subir al Castillo admirar la torre   del Homenaje, La iglesia de Santa Maria La Mayor y junto a esta la ermita  de San Juan de Arriba pasear por sus murallas  desde las que hay unas  vistas estupendas del puente medieval.  En la subida, la falda de la montaña está plagada de calados o cuevas utilizadas en su día  como bodegas para conservar el vino y actualmente abandonadas o usadas como lugar de reunión.

 

Seguimos camino a Elciego donde después de dar una vueltita por el pueblo que es muy pequeño, hacemos una parada en las bodegas Marqués de Riscal a tomar un café ya que no teníamos visita reservada, aunque un poco caro el café merece la pena, las vistas son espectaculares .


Para terminar visitamos el Dolmen de la Hechicera


            Día 31 de julio

            Regreso a casa, el viaje me ha encantado, hemos visto cosas muy interesantes, pero no lo he disfrutado como otros, mis hijas han venido medio obligadas, han estado todo el tiempo enfadadas y han hecho que tuviese ganas de terminar las vacaciones y de volver casa, pero la Rioja bien merece otra visita, nos han quedado en el tintero la Sierra de Cameros y la sierra de la Cebollera.